El Parlamento Europeo tras los pasos del modelo italiano de mediación obligatoria.
El Departamento de Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo ha publicado un estudio acerca de la aplicación de la Directiva sobre mediación en los países de la Unión Europea. Este estudio ha contado con 816 expertos de toda Europa.
La Directiva 2008/52/CE sobre mediación recomendaba la adopción de este método de resolución alternativa de conflictos de forma obligatoria para determinados asuntos. De este modo, las partes podrían darse de baja cada vez que no deseen continuar con el proceso.
Según los expertos consultados, el hacer que la mediación sea de forma obligatoria en los sistemas judiciales de los Veintisiete, haría que aumentara en gran medida su uso en los países de la Unión Europea
El estudio refleja que el uso de la mediación es aún insuficiente entre los Veintiocho, algo que es “especialmente decepcionante” si se tiene en cuenta que “la mediación puede ahorrar una cantidad significativa de tiempo y costes para los litigantes en comparación con los litigios judiciales”.
En Italia existen 200.000 mediaciones al año. El modelo de Italia es el que toma como ejemplo el Parlamento Europeo. En Italia, la mediación se ha adoptado la mediación obligada mitigada, logrando que la incidencia de este método aumente y, además, logre “resultados positivos”.
La mediación solamente dejó de ser obligatoria durante once meses (desde octubre de 2012 y septiembre de 2013). Durante ese rango de tiempo, el número de mediación (obligadas y voluntarias) descendió en gran medida. Cuando se volvió al modelo anterior, la cantidad de mediaciones en Italia volvió a aumentar.
Según el estudio del Parlamento Europeo, en España, el número de días de un litigio es de 510, mientras que el mismo caso con mediación, se reduciría a 50 días, un 90 % menor.
[PDF, EN] Descarga el estudio completo.
Fuente: Ejustic.