EFEMÉRIDES Y OTROS ANIVERSARIOS: El Día Europeo de la Mediación.
La celebración de los días mundiales, internacionales o europeos, son ocasiones para despertar interés, concienciar o sensibilizar a la sociedad sobre algún tema. Con esa finalidad los proponen los distintos organismos e instituciones internacionales.
El día 21 de enero, Día Europeo de la Mediación, pretende atraer la atención, mediante gran variedad de eventos, para promover y difundir la Mediación como medio confidencial, eficiente y flexible para resolver los conflictos entre personas, tanto físicas como jurídicas, con la participación de una tercera persona neutral e imparcial que tenga la formación y habilitación necesaria para actuar como Mediador.
Coincide este mes con otro aniversario igualmente importante para quienes creemos en la Mediación como un cauce para la generación de acuerdos y tomamos la decisión de formar MediationQuality, una asociación de mediadores convertida hoy en Institución de Mediación.
MediationQuality cumple su primer ejercicio de vida, trabajo e ilusión para hacer de la Mediación un instrumento socialmente más arraigado y legalmente más consolidado.
Son las instituciones públicas y privadas las llamadas a difundir las ventajas de la mediación y dar a conocer las características de este proceso que ahorra tiempo y dinero y permite que las partes puedan dar continuidad a sus relaciones. También es cierto que son los representantes políticos y legislativos quienes han de dar satisfacción a las necesidades sociales legislando eficientemente para administrar los recursos públicos, garantizando una justicia ágil y accesible.
Como indica el Informe de la Comunidad Europea sobre la Mediación, publicado el pasado año, dado el muy modesto número de mediaciones producidas en la UE, se podría concluir que prácticamente todos los Estados miembros tienen la obligación legal para intensificar la regulación existente sobre la mediación.
Entre todos, Instituciones, profesionales de la Mediación y representantes públicos, tendremos que colaborar para producir un cambio cultural en la sociedad que dé como resultado un incremento del uso de la Mediación respecto de los litigios.
En MediationQuality sabemos que la profesionalidad de sus mediadores, con formación y experiencia en distintos ámbitos, ha de venir acompañada de la calidad, la innovación tecnológica y la investigación. Ahora bien, si realmente queremos ver un impulso a la Mediación, como sistema extrajudicial para la resolución de conflictos, se hacen necesarios dar pasos mucho más importantes. Entre otros, cabría incluir la mediación en el mapa del proceso judicial; incentivar la mediación con una regulación apropiada para la imposición de costas judiciales por negarse a aceptar el proceso de mediación y, también, concretar los asuntos que deben ser mediados, sin perjuicio de mantener la voluntariedad de las partes para continuar con la mediación.
Las efemérides y los aniversarios son importantes y tienen su razón de ser, pero la realidad, que es justo lo que nos separa desde una celebración hasta la siguiente, requiere otra actividad, una actividad de mayor intensidad que sea capaz de hacer de la Mediación una herramienta de resolución de conflictos, socialmente reconocida.
José Martos Vallecillos.
Vicepresidente de MediationQuality