Conferencia: La mediación en organizaciones y empresas.
[vc_column_text pb_margin_bottom=”no” pb_border_bottom=”no” width=”1/1″ el_position=”first last”]
A través de la conferencia celebrada en la sede de Mediation Quality se abordó el uso de la mediación en el ámbito de las organizaciones y las empresas mediante las exposiciones del Profesor Josep Redorta y el especialista en Mediación Mercantil y arbitraje Alessandro Pieralli.
Una de las cuestiones que se hicieron hincapié por el profesor Redorta fue qué técnicas puede aplicar el Medidador para desbloquear las defensas que presentan las partes y que imposibilitan el acuerdo entre ellas. Así por ejemplo, la cronicidad del problema (los también llamados “tabús”) o una situación muy emocionalizada son, entre otros, situaciones muy frecuentes que se dan las empresas familiares. Para ello el mediador ha de abordar desde la evaluación si las partes tienen consciencia de la situación y sugerirles alternativas de intervención más profunda con ayuda de terapia de soporte puntual puesto que son acuerdos que tienden a estropearse debido a la antigüedad del problema. Se remarcó también el hecho de que el mediador explore los miedos no expresados para ayudar a las partes a aflorar el problema de manera indirecta para conseguir alcanzar acuerdos duraderos.
Otro aspecto que como Mediadores hemos de tener en cuenta a la hora de gestionar conflictos empresariales es saber gestionar los egos de las partes ya que muchas veces éstos imposibilitan el acuerdo. El reconocimiento se ha de otorgar admitiendo hechos y minimizando las consecuencias negativas del conflicto ayudando asimismo a salvar la autoestima de las partes para facilitar que las partes lleguen a un acuerdo.
También se destacó por parte del profesor Redorta el hecho de que en los conflictos en ámbito empresarial el Mediador ha de saber crear confianza a las partes legitimándose tanto a si mismo como el proceso como la institución donde se realiza la mediación ya que genera tranquilidad en el cumplimiento de los acuerdos. La confianza generada por el mediador es muy importante para conseguir un primer acuerdo que será entendido como muestra de confianza de una de las partes. Es destacable, que los acuerdos adoptados dentro del ámbito empresarial sean reversibles y que se vayan dando pequeños pasos comprobables por las partes ya que dichas funciones ayudan a desmontar la desconfianza excesiva que presentan las partes en el inicio de la mediación.
Otro aspecto destacable fue el estudio que se realizó sobre criterios efectivos para resolver conflictos. Dichos criterios, elaborados por el profesor Redorta, se pusieron en común durante la conferencia y fueron comentados entre los asistentes.
Por otro lado se puso de manifiesto los cambios emergentes que se están produciendo hoy en día en la cultura organizativa de las empresas en las cuales está tomando relevancia cada vez más la aplicación de sistemas que permitan anticiparse a los problemas. En este sentido, se remarcó el hecho de que la integración de la mediación como herramienta de gestión de conflictos en etapas tempranas está resultando eficaz para solventar problemas en las grandes organizaciones..
Por último el profesor Redorta abordó la problemática de cómo afrontas con éxito los conflictos poniendo el foco en los factores de los que depende el resultado en la resolución de un conflicto así como de los elementos básicos que aparecen en la confrontación como pueden ser la percepción y la emoción ante el conflicto o la comunicación del mismo.
Seguidamente se expuso por parte de Alessandro Pieralli un análisis de la situación de la mediación mercantil en la actualidad y su tendencia de utilización. Se pudo constatar que cada vez más las empresas acuden a las resoluciones alternativas de conflictos llamadas ADR´s (Alternative Dispute Resolution) en las cuales se incluye la mediación como método efectivo valorándose muy positivamente el ahorro en tiempo, costes, así como que mantiene la confidencialidad y preserva la relación entre las empresas que lo utilizan.
También se subrayó por el Sr.Pieralli la importancia que tienen los abogados en las mediaciones mercantiles los cuales juegan un papel fundamental a la hora de llegar un acuerdo entre las partes. Así, el mediador ha de fijarle unas normas claras a los abogados antes de empezar las sesiones, dejarles hablar y pedir que participen para desbloquear situaciones, en definitiva, hacerles sentir cómodos en un entorno nuevo.
Por otro lado, se expuso la adaptación que ha de tener el mediador ante los conflictos empresariales. Para ello se trabajaron herramientas específicas para este tipo de mediaciones así como el énfasis en utilizar las herramientas de negociación y siendo proactivo llegado el caso ofreciendo propuestas consensuadas con las partes.
Para finalizar la conferencia se realizó un interesante Role-Play simulando la negociación de un contrato internacional entre dos empresas.